top of page
Buscar

Diseña tu Dormitorio con la Arquitectura Emocional

Hoy les abro las puertas de este dormitorio principal para compartir cómo diseñar tu dormitorio con la Arquitectura Emocional.


Si desean profundizar en qué consiste la Arquitectura Emocional, les recomiendo ver este video dedicado exclusivamente a este tema.


En resumen, este enfoque de diseño se centra en la pregunta clave:

¿Cómo quiero sentirme en mi casa?


Según tus emociones, utilizamos técnicas de neuroarquitectura y psicología del color para que, a través de colores, materiales y texturas, tu espacio refleje las emociones que deseas experimentar cada día.


¿Por qué conformarse con un hogar que nos estresa o entristece? Nuestro hogar debería ser un refugio que nos haga sentir orgullosos, serenos, energizados y alegres.


Esto no es un cuento inventado. La neuroarquitectura no es solo teoría; es una ciencia respaldada por investigaciones. Todo comenzó con Jonas Salk en la década de 1950 en donde se descubrio que un entorno estimulante puede influir en la creación de nuevas neuronas, un concepto que se creía imposible en aquel entonces. Estos descubrimientos, realizados a través de estudios psicológicos, se pueden observar hoy mediante dispositivos de neuroimagen.



Diseña tu Dormitorio con la Arquitectura Emocional Neuroarquitectura

Muy lindo todo pero, ¿Cómo aplicamos esto a nuestro hogar?


Lo aplicaremos a través del método de coaching home, combinando técnicas de coaching ontológico y neuroarquitectura. Comenzamos definiendo cómo queremos sentirnos en nuestro espacio.


En esta habitación, el objetivo era sentir tranquilidad, agradecimiento y paz. El siguiente paso es definir propósitos para cada espacio.


Por ejemplo, el propósito de este dormitorio era:


"Quiero pasar más tiempo de calidad con mi esposo en nuestra habitación, sintiéndome tranquila, agradecida y en paz".


Como veras este proceso diseño es un proceso de introspección porque nos lleva a preguntarnos lo que queremos en esta vida. Es sumamente personal porque cada persona interpreta las emociones de manera única.


Para este dormitorio, la paz evocaba un campo, bosque, y una brisa fresca. La tranquilidad se asociaba con paz mental y naturaleza, mientras que el agradecimiento se vinculaba con amor y felicidad.


Como veras no son descripciones de diccionario, sino todo lo contrario. Son respuestas 100% personales.


Luego, con la psicología del color en mente, seleccionamos colores que representan estas emociones. Verde para equilibrio y armonía, amarillo para felicidad y optimismo, y marrón para seguridad y conexión con la naturaleza.


Con estos colores definidos, el siguiente paso fue integrarlos estéticamente en el espacio. Esto implica considerar la funcionalidad del espacio y nuestra rutina diaria. Es importante mantener la circulación fluida y evitar el exceso de elementos. Recorda menos es mas. Si necesitas ayuda para lograr este detox en tu dormitorio. Revisa el post anterior.


No solo podemos encontrar estas emociones en los colores sino tambien en los materiales. Cada material transmite algo diferente. Un marmol va a transmitir algo diferente a la madera. Esto tambien va a depender de tus gustos.


Te recomiendo que busques cuales son los materiales que mas te gustan, busques diferentes estilos de diseños que te inspiren y arma un moodboard. Te dejo un ejemplo pero en estas semanas saldra un post especial sobre este tema.



Diseña tu Dormitorio con la Arquitectura Emocional Neuroarquitectura Psicologia del color Bienestar


¿Cómo incorporar estos colores y que no se pierda el equilibrio? La regla de diseño 60-30-10 nos ayuda a equilibrar los colores: 60% para el color principal, 30% para el secundario y 10% para detalles.


En este caso, el verde es el color principal, presente en paredes y decoración; el marrón en muebles y detalles; y el amarillo en pequeños toques.



Diseña tu Dormitorio con la Arquitectura Emocional Neuroarquitectura Psicologia del color Bienestar


Finalmente, el diseño debe reflejar tu estilo personal, más allá de las tendencias actuales. Es un viaje de adentro hacia afuera, donde tu espacio es un reflejo de ti mismo, tus necesidades y deseos.


Este método va más allá de diseñar un espacio; se trata de diseñar un estilo de vida. De priorizar tus emociones, tu estado emocional para vivir la vida que te mereces y necesitas.


Si están interesados en aprender más sobre este enfoque, visiten nuestra página web en donde podras encontrar nuestro metodo paso a paso.

 
 
 

Comments


  • Youtube
  • Instagram

©2023 by Coaching Home. Proudly created with Wix.com

bottom of page